La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) impuso una multa de $27.848.798,83 a Paraná Sociedad Anónima de Seguros por incurrir en reiteradas infracciones a la normativa vigente en materia de cumplimiento de pagos derivados de sentencias judiciales firmes. La sanción fue formalizada mediante la Resolución RESOL-2025-283-APN-SSN#MEC, publicada el pasado 23 de mayo.
Según detalla la resolución, la aseguradora incurrió en «un ejercicio anormal de la actividad aseguradora», al demostrar un patrón reiterado de demoras y falta de respuestas ante intimaciones judiciales. La investigación fue impulsada por múltiples denuncias documentadas en más de 16 expedientes, con un caudal aún mayor de casos en curso, lo que revela –según el organismo de control– «un claro incumplimiento de la obligación de mantener indemne el patrimonio del asegurado».
Según obra en los considerandos de la resolución, en varios de los expedientes analizados, Paraná Seguros efectuó pagos con demoras o sólo tras la intervención directa de la SSN. En otros casos, directamente no respondió a las intimaciones por incumplimiento de pagos, incluso habiendo sido debidamente notificada. La empresa intentó justificar su accionar presentando pagos parciales fuera de término y aduciendo que el volumen de juicios cumplidos superaba a los incumplidos, argumento que fue rechazado por la Superintendencia.
«La conducta desplegada por la entidad no sólo contraviene los artículos 109, 110 y 116 de la Ley 17.418, sino que también configura una infracción al artículo 58 de la Ley 20.091, al evidenciar un comportamiento reiterado y desvalioso en perjuicio de los asegurados», indica el texto oficial. Además, la SSN subrayó que el silencio ante los traslados conferidos y la falta de respuesta en tiempo y forma constituyen un agravante.
La sanción económica fue fijada en el mínimo legal previsto, teniendo en cuenta tanto la gravedad de las faltas como los antecedentes de la compañía. La resolución aclara que la entidad puede apelar la medida dentro de un plazo de cinco días hábiles, ya sea a través de la plataforma digital de Trámites a Distancia o por presentación física.
«La confianza de los asegurados en las entidades del mercado es esencial para su funcionamiento. Promover y garantizar esa confianza es una tarea clave del control estatal», concluye el documento firmado por el superintendente Guillermo Plate.