Seguros colectivos: una herramienta estratégica para PyMEs y emprendedores

Fabián Pérez, gerente comercial Interior de Experta Seguros, explicó por qué los seguros colectivos son estratégicos para el desarrollo de las organizaciones.

Experta Seguros ofrece soluciones estratégicas para garantizar la protección de los recursos humanos, el cumplimiento normativo y la previsión para afrontar contratiempos, que son acciones fundamentales no sólo para grandes industrias sino también para PyMEs y para quienes inician un nuevo emprendimiento.

La reconocida aseguradora comercializa pólizas de “Vida Colectivo”, una gama de coberturas que cumplen con las exigencias oficiales sobre los convenios laborales, que impone la Ley 20.744, y que les permiten a las empresas atender eventualidades, brindando tranquilidad y respaldo a sus equipos de trabajo.

“Contar con un seguro de vida colectivo no es solo una obligación legal en muchos casos, sino una decisión inteligente que puede marcar la diferencia entre la vulnerabilidad y la sostenibilidad. Proteger el capital humano, quienes hacen posible el crecimiento es una inversión que habla de visión, responsabilidad y compromiso”, destacó Fabián Pérez, gerente comercial Interior de Experta Seguros.

Los servicios de Experta Seguros van desde las coberturas obligatorias, tales como Seguro Colectivo de Vida Obligatorio (SCVO) y los denominados Convenio Mercantil, que brindan cobertura para empleados de comercio, y aquellos que amparan a trabajadores rurales, hasta las opciones voluntarias como capital uniforme o múltiplos de sueldo, para quienes valoran la protección futura.

Son propuestas que se destacan, además, porque los productos se pueden adaptar a las necesidades de cada organización.

El Seguro Colectivo de Vida Obligatorio (SCVO), por ejemplo, es un requisito legal para quienes inician su camino como empleadores porque cubre el fallecimiento por cualquier causa y tiene una tasa fija accesible, lo que facilita su incorporación sin complicaciones en el Formulario 931 que los empleadores deben presentar en ARCA.

Y existen otras opciones como el seguro de sepelio colectivo, que cubre los gastos incurridos en el servicio funerario ante el fallecimiento del asegurado.

Además de las coberturas básicas, las pólizas de vida de múltiplos de sueldo o capital uniforme contemplan situaciones como invalidez, enfermedades graves, accidentes, trasplantes, internaciones y hasta el nacimiento de hijos póstumos. Esto no solo protege a los trabajadores, sino que también fortalece la cultura organizacional y la sostenibilidad del proyecto.

“Con procesos de cotización simples y opciones adaptables, los seguros de vida colectivo se convierten en aliados estratégicos de cualquier organización. Son una inversión inteligente que acompaña el crecimiento, promueve el bienestar y aporta previsibilidad en un entorno dinámico y lleno de oportunidades”, agregó Fabián Pérez.

Ver más