
Los cuidados preventivos recomendados por el Ministerio de Salud de la Nación, y también por la SRT, son los siguientes:
• Higiene frecuente de manos (con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de cualquier contacto, dado que hasta ahora la vía de transmisión relevada –pese a ser un virus zoonótico- es entre humanos.
• Evitar contacto con personas que manifiesten algunos de los síntomas descriptos como indicadores de la cepa 2019 (tos, estornudos, fiebre, dolor de garganta, problemas respiratorios)
• Mantenerse a más de un metro de distancia de personas con afecciones respiratorias agudas (faringitis, rinitis, sinusitis, laringitis y otitis entre las más comunes).
• Cubrirse la boca con pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos de inmediato.
• Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, recurra al servicio salud laboral de su empresa de inmediato o busque atención médica. En ambos casos, comunique el historial de viajes anterior al profesional tratante.En el caso de las empresas y establecimientos laborales, y en el marco del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, los servicios de medicina y salud laboral deberán promover acciones de información y contención entre sus trabajadores, elaborar un protocolo de emergencias médicas y comunicar inmediatamente y en forma completa los casos sospechados a los canales pertinentes. Estas funciones están contempladas en la Resolución SRT 905/15 (Anexo III).
Los signos comunes de infección del 2019-nCoV (Coronavirus) incluyen problemas respiratorios, fiebre, dolores de garganta, tos y estornudos. En casos más avanzados y graves puede adquirir la forma de una neumonía, con graves dificultades para respirar y fallas renales severas.
Los coronavirus, descubiertos en la década del ´60, provocan enfermedades de tipo respiratorio, desde resfriados de distinta gravedad hasta síndromes severos, como una neumonía. Tuvo, con la de este año, tres manifestaciones: el SRAS, que se inició en China en noviembre de 2002 y afectó a más de 8.000 personas en 37 países, provocando 700 muertes; el MERS-CoV, detectado en 2012 en Arabia Saudita, con 2.400 casos en diferentes países y más de 800 fallecidos y el citado 2019-nCoV, originado en la ciudad de Whuan (China), y con cifras de afectación en continuo relevamiento y actualización.
Más información en
Ministerio de Salud: Recomendaciones para equipos de salud. Nuevo Coronavirus 2019-nCoV
World Health Organization