Ver más
-
11 septiembre, 2025 El Seguro en Acción Comentarios desactivados en PAS y aspirantes rindieron exámenes en las provincias de Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos
PAS y aspirantes rindieron exámenes en las provincias de Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos
Fuente:FAPASA Más de 500 profesionales y futuros asesores participaron de instancias de evaluación para su actualización... -
11 septiembre, 2025 El Seguro en Acción Comentarios desactivados en Avira anuncia a los ganadores de la 11° edición de su Concurso de Creatividad“Generando Conciencia Aseguradora”
Avira anuncia a los ganadores de la 11° edición de su Concurso de Creatividad“Generando Conciencia Aseguradora”
1er. premio Categoría Gráfica: Enchufe – Tomás Agustín Vázquez y Martina Sol Maselli (UAI)1er. premio Categoría... -
11 septiembre, 2025 El Seguro en Acción Comentarios desactivados en FAPASA, presente en AVIRA en el debate por el desarrollo de los seguros de personas
FAPASA, presente en AVIRA en el debate por el desarrollo de los seguros de personas
Fuente: FAPASA Agustina Decarre, Juan Ignacio Luco y Daniel Cassiet representaron a FAPASA en el Seminario...
2 Thoughts to “LIDERAR: APERCIBIMIENTO POR INVERSIONES”
Comments are closed.
Señor director, aprovechando la oportunidad que me brinda esa revista, analizo la Resolución de la S.S.N. por la cual se le aplicó un apercibimiento a LIDERAR CIA. ARGENTINA DE SEGUROS S.A., dictada en un todo de acuerdo con las disposiciones vigentes. No discuto ni es posible hacerlo. Sin embargo me atrevo a expresar mi opinión y es la siguiente.
Al momento de dictarse la Resolución de la SSN 36.162 el 26-10-2011 el dólar estadounidense tenía un valor $ 4,25 y un Euro a $ 5.60, aproximados en pesos. Actualmente estos valores están en $ 47 y $ 52 respectivamente, con un riesgo país que supera los 900 puntos y con un índice de inflación del 5 % mensual, evidencian que la Argentina es un país virtualmente sin moneda, la más devaluada del mundo (fuente diario LA NACIÓN), despreciada hasta por nuestros países vecinos y con el mundo que nos mira sorprendido preguntándonos que nos pasa. No es poco.
A la luz de lo resuelto por la S.S.N. con respecto a la citada aseguradora y comparando los preocupantes índices ya señalados, ante dramática incertidumbre y mientras se mantenga, el Organismo de Control del Seguro debería permitir a las aseguradoras realizar inversiones en el exterior de una parte de sus activos disponibles. Sería una opción que les asegure el mantenimiento de su capital, un mejor respaldo hacia sus asegurados y pago de los compromisos.
Después de todo, siendo capitales propios, genuinos, proveniente de actividad lícita, declarados en tiempo y forma, no constituye delito.
Saludo cordial.
JUAN RAMON MICHELLI (PAS-Magdalena-Buenos Aires)
coincido con el sr michelli, ya que es descapitalizar a las cias , que son las garantes de los asegurados.- si los fondos están declarados y pagan sus impuestos en la argentina en un país de libre decomercio con el mundo no es delito invertir y declarar esas inversiones ,- lo repudiable es aquellos que se acogieron a una ley para declarar parte de sus inversiones en el exterior , que estaban sin declarar en la argentina .- a eso se los premio con la ley .- saludos .-
ruben p, ambrogetti