Entrevistamos a Marina Maza, recientemente nombrada como rectora de la Tecnicatura en Seguros que se imparte en el IFTS1 sobre los objetivos y características de esta carrera.
El Seguro en Acción (ESEA): ¿En qué consiste la Tecnicatura en Seguros que se imparte en el IFTS1?
Marina Maza (MM): La Tecnicatura Superior en Seguros es una carrera de especialización, cuyos egresados obtienen principalmente una formación técnico y jurídica de excelencia para su desarrollo en organizaciones vinculadas a la actividad aseguradora y reaseguradora, tanto privada como pública. A su vez les habilita la matriculación de Productor Asesor de Seguros en la Superintendencia de Seguros de la Nación, sin examen complementario, para gestionar contratos de seguros e intermediar entre asegurados y aseguradoras.
También los califica estratégicamente para desempeñarse en emprendimientos independientes, tales como liquidación, administración de riesgo y consultorías. La carrera tiene articulación con la Licenciatura en Seguros de la Universidad de La Matanza, con sede en CABA.
ESEA: ¿Cuál es la duración de la carrera? ¿Qué porcentaje de la cursada se realiza de manera virtual?
MM: La duración estimada de la Carrera es de 3 años, compuesta por 34 asignaturas, con modalidad de cursada híbrida, mayoritariamente virtual. La presencialidad se requiere en algunos contenidos del campo de formación específica.
ESEA: ¿Cuáles son los ejes centrales del plan de estudios?
La conformación del Plan de Estudio cuenta con cuatro ejes centrales:
- Formación de Base: con un total de 10 materias de las áreas generales de Idioma, Contabilidad, Matemática, e Informática.
- Análisis del Mercado Asegurador: que se compone de 5 asignaturas orientadas al conocimiento jurídico y económico de los seguros y reaseguros.
- Formación en la Comercialización y Administración de Seguros: compuesta de 16 asignaturas que abordan en forma específica los aspectos técnicos y comerciales de las diferentes ramas y coberturas del seguro.
- Prácticas Profesionalizantes: con 3 espacios de prácticas de observación en entidades del mercado, análisis de las estructuras funcionales jerárquicas, procesos críticos, y elaboración de un proyecto innovador, dentro del campo de la actividad aseguradora, con lineamientos acordes a las recomendaciones que aportan las guías internacionales, para los gestores de buenas prácticas relacionadas con la administración y dirección de proyectos.
ESEA: ¿Tiene costo? ¿Tiene reconocimiento oficial?
MM: Esta oferta educativa es libre, gratuita y tiene validez oficial de alcance nacional.
ESEA: ¿Cuál es su experiencia en la institución?
MM: Inicié como docente en la institución hace 32 años, y estoy por cumplir mis primeros 40 años en la actividad aseguradora y reaseguradora del mercado.
Asumí como Rectora en octubre de este año, por orden de mérito en Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición. Similar trayectoria respalda mayoritariamente a los profesores de nuestra institución, principalmente en las asignaturas de la especialización, que nos otorga un valor agregado diferencial entre las ofertas educativas.
ESEA: ¿Cuál es el período de inscripción?
MM: Está abierta la inscripción en la página web institucional, https://www.ifts1.com.ar/, hasta el 01 de marzo 2024. El único requisito es secundario finalizado.
ESEA: ¿Cuál es la historia del IFTS1?
MM: El IFTS Nº 1 fue el primer Centro Educativo de Nivel Terciario, de los creados en el año 1983, como consecuencia de la política pública emprendida por el Estado Nacional a través del Ministerio de Educación de la Nación y de la Dirección Nacional del Adulto, bajo la Resolución Ministerial 425/83; con el objeto de dar cuenta de las necesidades educativas relativas a la “creciente demanda laboral altamente especializada” que se venía generando en el sector poblacional de adultos trabajadores. Por tal motivo, tuvo como objeto desarrollar las competencias y capacidades, adecuadas a las demandas sociales, a los avances científicos y tecnológicos y a los requerimientos productivos de la actividad aseguradora de la época.
Entre sus prioridades figura la formación de excelencia de todas las ramas técnicas de Seguros, Reaseguros y sus diferentes coberturas comercializables en el mercado, el uso de tecnologías y el entrenamiento de sus recursos humanos. En consecuencia, al elegir cursar en el IFTS N º 1 no sólo estará eligiendo prestigio y tradición de 40 años, sino que también pasará a formar parte de la larga trayectoria educativa, que mantiene a esta Institución, a través de sus jerarquizados profesores y colaboradores, entre las más prestigiosas de la ciudad.

