CURSO A DISTANCIA Fecha: 6 de Agosto Arancel: $ 4.800 Duración: 2 meses, 4 clases en vivo. Martes 13 y 27/8, y 10 y 24/9 - 15 hs. Todas las clases se graban para poderlas ver en días y horarios posteriores sin límite de cantidad de reproducciones hasta los 30 días posteriores a la fecha de finalización del curso. Auspicio académico: FACA (Federación Argentina de Colegios de Abogados); FIA (Federación Interamericana de Abogados); FIA - Rama Argentina Docente: Andrés Chomzcyk Abogado. Consultor legal independiente en temas de fintech, protección de datos y nuevas tecnologías. Asesor legal en Signatura. Responsable de Asuntos Regulatorios y Políticas Públicas en la Alianza Blockchain Iberoamerica. Investigador invitado del Centro de Estudios de Tecnología y Sociedad de la Universidad de San Andrés. PROGRAMA Contexto del nacimiento de la economía descentralizada. Criptografía, Cypherpunks y el origen de Blockchain. Nociones técnicas básicas sobre blockchain, tokens, criptomonedas y contratos inteligentes. Diferencias entre las principales blockchains: Bitcoin, Ethereum y otras. Tipos de blockchains y tipos de tokens que pueden ser emitidos. Naturaleza jurídica de los tokens. El caso de las criptomonedas. Análisis en el Derecho comparado. La importancia del control sobre las llaves privadas. Preguntas centrales: ¿Es la privacidad financiera un derecho fundamental? ¿Me pueden obligar a entregar mis criptomonedas o el acceso a las mismas? Módulo 2: Las criptomonedas como parte del patrimonio de una persona. La integración de las criptomonedas al sistema financiero. Las criptomonedas corporativas: el caso de Libra. Modelos regulatorios en el Derecho comparado. Criptomonedas y delitos. Análisis de la problemática en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Aspectos tributarios de las criptomonedas. Consideraciones sobre la aplicabilidad de la normativa protectoria del consumidor al mundo de las criptomonedas. Preguntas centrales: ¿Qué pasa con mis criptomonedas cuando muero? ¿Puedo formar una sociedad usando criptomonedas? ¿Son las criptomonedas un medio de pago válido? ¿Qué tipo de obligación es la entrega de criptomonedas? ¿Tengo que ir a una casa de cambio para comprar y vender criptomonedas? ¿Cómo acredito la licitud de mis criptomonedas? ¿Qué relación tengo con una empresa de servicios de criptomonedas? Módulo 3: Usos no monetarios de blockchain. Implicancias legales del uso de firmas electrónicas, sellado de tiempo y servicios de confianza proporcionados de forma distribuida. Aplicabilidad del régimen de protección de datos personales a blockchain. El caso de las identidades digitales. Introducción al concepto de contrato inteligente. La dicotomía entre contrato inteligente o software obediente. Implicancias del uso del software como norma legal. Preguntas centrales: ¿Es blockchain una base de datos? ¿Qué validez legal tienen los actos celebrados en una blockchain? ¿Los contratos inteligentes son contratos? Módulo 4: Las llamadas aplicaciones descentralizadas. El primer caso de uso de los contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas: las ICOs. Initial Coin Offerings: la oferta pública de valores negociables inicial de la era blockchain. Situación en el Derecho comparado. La posición argentina. Casos prácticos. El caso TheDAO. Análisis de la responsabilidad civil por los actos de un contrato inteligente. Preguntas centrales: ¿Quién es el responsable por una aplicación descentralizada? ¿Se le puede exigir a un desarrollador de software por los daños y perjuicios ocasionados por un contrato inteligente? CLICK AQUÍ PARA INSCRIBIRSE https://www.campusjudicial.com.ar/Blockchain