El sector asegurador argentino finalizó el primer trimestre del año con un resultado global negativo de $340.924 millones, según revela nuestra exclusiva estadística interactiva, que pueden ver más adelante. A pesar de haber logrado un superávit técnico de $71.589 millones, el mal desempeño financiero y la carga impositiva revirtieron ese buen desempeño operativo.

La técnica resiste, pero no alcanza
Las compañías del sector generaron $12,16 billones en primas devengadas y obtuvieron $6,88 billones en siniestros netos, con un nivel de gastos de $4,95 billones. Estas cifras arrojaron un resultado técnico positivo.
Sin embargo, esa ganancia técnica fue insuficiente para cubrir el resultado financiero negativo de $361.472 millones, que marcó un fuerte deterioro respecto de períodos anteriores. Este dato refleja el impacto de la inflación, la volatilidad de los mercados financieros y posibles pérdidas de capital en inversiones.
A esto se suma una pérdida de $56.775 millones por impuestos a las ganancias, lo que profundizó el saldo negativo final.
El cuadro estadístico presentado corresponde a los resultados generales POR GRUPO ASEGURADOR a marzo de 2025, y comienza con la columna titulada «Prima Devengada», que indica el total de primas emitidas por las aseguradoras en el período, antes de deducir anulaciones o cancelaciones. Hacia la derecha, se detallan las siguientes variables clave: «Stros_netos» (siniestros netos), «Gastos», «Res_Tecnico» (resultado técnico), «Res.Fin.» (resultado financiero), «Imp_Gcias» (impuesto a las ganancias), y finalmente el «Resultado» total, que refleja la performance global de las aseguradoras luego de considerar tanto la operatoria técnica como financiera e impositiva.
RESULTADOS GENERALES POR GRUPO ASEGURADOR A MARZO 2025 AQUÍ.
Recordá que podes elegir uno o más GRUPOS ASEGURADORES y hacer tu propio análisis.
