¡Todos a clase!

La SSN estableció el marco del programa de capacitación 2025, para la formación de Productores Asesores de Seguros y Aspirantes.

Las actividades de capacitación están estructuradas en cuatrimestres y se ofrecen tanto de forma presencial como virtual.

El Programa de Capacitación 2025 para Productores Asesores de Seguros, comunicado mediante la circular SSN 20995221, busca la actualización permanente de los Productores Asesores de Seguros en regulaciones y nuevas coberturas, para adaptarse a los cambios en el mercado asegurador.

Los temarios para cada cuatrimestre incluyen seguros técnicos, análisis financiero, riesgos operativos, y el rol del productor como asesor de riesgos.

En cada cuatrimestre se desarrollará un tema específico, y se han establecido también dos temas obligatorios adicionales para capacitación E-Learning. 

El curso correspondiente al primer cuatrimestre deberá ser cursado entre el día 15 de marzo y el 15 de julio de 2025.

El segundo cuatrimestre deberá cursarse entre los días 15 de agosto y 15 de diciembre. 

Terminado el cuatrimestre, el curso ya no estará disponible en la plataforma digital y se deberá consultar al Ente Cooperador Ley 22400 sobre la modalidad establecida para cumplir con su cursado. 

Los temas correspondientes a los dos cuatrimestres serán:

Para el primer Cuatrimestre (15 de marzo al 15 de julio):

Opción tema programa DTL (Desarrollo Técnico Legal):

• Seguro técnico

a) Riesgos nominales cubiertos: Equipos de Contratistas, Equipos Electrónicos, Rotura de Maquinaria.

b) Riesgos innominados: Todo Riesgo Construcciones, Todo Riesgo Montaje.

c) Exclusiones y adicionales de cada uno, cargas del asegurado, determinación de las sumas aseguradas, medidas

de la prestación, franquicias de las distintas coberturas. Perfil del cliente en cada caso.

Tema E-Learning:

Análisis Financiero y Solvencia de las Compañías de Seguro: Como afecta en la sociedad y en los asegurados. Problemas que produce la falta de solvencia.

Para el Segundo Cuatrimestre (15 de agosto al 15 de diciembre):

Opción tema programa DTL (Desarrollo Técnico Legal):

• Todo Riesgo Operativo – Pérdida de Beneficio:

a) Concepto de lucro cesante, de interrupción de la explotación, y de la pérdida de beneficio, Información necesaria para cotizar. Reducción del giro comercial o de la cantidad de producción. Aumento del costo de explotación. Daño consecuencial. Períodos de cobertura y período de indemnización. Tipos de beneficios. Exclusiones y adicionales. Franquicias. Denuncia del siniestro. Cargas del asegurado. Intervenciones en la suscripción y en la liquidación del siniestro.

b) Técnica asegurativa: seguros todo riesgo y seguros de riesgos nominados. Tasa de prima de incendio. Armado de póliza. Secciones principales: condiciones generales de cada sección. Suma asegurada global y sub límites. Exclusiones y adicionales. Medidas de la prestación. Franquicias. Perfil del cliente. Diferencias técnicas y comerciales con Integral de Comercio. No aplicabilidad del régimen de Defensa del Consumidor. Intervención de auxiliares en la suscripción y en la liquidación del siniestro.

Tema E-Learning:

El productor de Seguros como Asesor de Riesgos: Diagnóstico de necesidades. El diseño de la solución de Asegurabilidad. El proceso de mejora continua.

PCA

También se determinó el temario del curso para Aspirante a Productor Asesor de Seguros, que constará de la siguiente carga horaria, medidas en horas cátedra:

-Contenidos para la Obtención de la Matrícula de Productor Asesor de Seguros Patrimoniales y sobre las Personas. Carga Horaria Mínima: 1445 Horas.

-Curso para la Obtención de la Matrícula de Productor Asesor de Seguros sobre las Personas: 845 horas cátedra total.

-Curso para la Ampliación de la Matrícula de Seguros sobre las Personas a Seguros Patrimoniales y sobre las Personas: 875 horas cátedra total.

-Curso para la Ampliación de la Matrícula para Actuación Geográfica Libre: 405 horas cátedra total.

Cabe destacar, que para presentarse a examen hay que inscribirse en la página del Ente Cooperador Ley 22.400.-

Vea la Circular completa aqui, donde también se establecen los montos a abonar en concepto de derecho de examen.

Ver más