Especial para El Seguro en acción
La evaluación que hace FAPASA de las primeras experiencias del Programa “El Seguro va a la escuela”, es absolutamente positiva. Digo, mejorando el adjetivo: no es “positiva”, es “conmovedora”.
Los productores y productoras (porque hay que destacar la gran cantidad de mujeres que están realizando intervenciones), han demostrado un extraordinario compromiso con la tarea.
Además -y esto es, tal vez, lo más importante-, están disfrutando plenamente de lo que hacen y, sobre todo, del vínculo que se establece con los niños y con los adolescentes.
Quiero subrayar algo que me ha llamado particularmente la atención: varios de los productores han reconocido que la experiencia educativa les sirvió -entre otras cosas-, para darse cuenta de que los chicos no eran “eso” que, a menudo, se muestra por los medios…Muy por el contrario, se encontraron con chicos educados, respetuosos, con ganas de aprender.
Un mundo distinto al de la violencia, los robos, la inseguridad y la “juventud perdida”, que ciertas líneas editoriales nos quieren imponer.
Felizmente, el Programa ya está en pleno desarrollo. Las experiencias se multiplican, una y otra vez, en distintos pueblos y ciudades.
A fines de septiembre, quienes hemos participado, nos reuniremos en Buenos Aires, para hacer una evaluación global de la experiencia y, después, saldremos a capacitar a los colegas que se hayan ofrecido como voluntarios.
Pero, nobleza obliga: este Programa es posible porque hay una Superintendencia que sabe a dónde va y qué es lo que quiere. No es poca cosa…
Lic. Leopoldo Varela
Asesor de FAPASA-FEDERACIÓN ARGENTINA DE ASOCIACIONES DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS
Coordinador del Programa “El Seguro va a la escuela”
Nota del editor:
A mayor abundamiento, sugerimos consultar:
- Capacitación para este Programa
- Reportaje a Renata Witt
- Nota del licenciado Javier Di Gregorio