LOS COMENTARIOS Y LA CONVENIENCIA DE VOLVER A LEER
Usted leyó una nota y luego, no volvió sobre ella. Pero sucede que algunas son motivo de comentarios, luego de su publicación y, en tal caso, usted se queda sin conocer esos aportes.
Por eso le acercamos estos ejemplos:
A: “EN EL HUECO DE LAS MARAVILLAS”
Interesante nota, aunque en parte aparece como difusa, para luego retomar de forma metafórica el desarrollo de las responsabilidades.
Personalmente me preocupa el poco interés (…)
Lic. Alberto Fores
La nota parece un alegato de la parte interesada. Favor tener en cuenta el fallo de la CSJN al respecto.
Ricardo M. Delgado
Muy interesante la nota.
Me trajo el recuerdo a un accidente de trabajo “in itinere” en mis tiempos de funcionario de alguna compañía.(…)
Héctor Taboas (PAS)
Dr. Burgos, como asiduo lector suyo, lo quiero felicitar por sus amenos e interesantes artículos.
Estoy del “otro lado del rio“, como dice la canción. Soy un colega uruguayo (…)
Dr. Antonio Rabosto (R.O.U.)
Muy buena la nota, muy clara, un tema que me cuesta entender.
Pienso qué lindo sería lograr notificar a esas compañías que demoran siniestros con excusas grises (…)
Marcos Farello (PAS)

A: “RUEDA DE AUXILIO: EL COBERTOR ¿ES UN ACCESORIO?”
Bueno, pero cuál es la verdad. Porque, aparentemente, los pagos han sido graciables.
Sin duda hay cobertores de distinto tipo y valor. Pero igual, voy a los principios (…)
Víctor Fratta
No cabe ninguna duda de que el cobertor es un accesorio, y un accesorio que no hace a la funcionalidad del vehículo.
Un accesorio que no cuenta con ninguna medida de seguridad y que no difiere en nada de una insignia (…)
Jorge Saiz (PAS)
Las pólizas de automotores tienen algunas exclusiones para el caso de robo o hurto, y así consta en el contrato de manera destacada, tal como lo establece la SSN. Por ejemplo escobillas, tapa de tanque de nafta y radiador ( ?) que se encuentra dentro del vano del motor (…)
Héctor Taboas (PAS)
A veces, las compañías complican las cosas, adoptando posiciones reñidas con los servicios que garantizan prestar en sus pólizas.
Es preciso tener en claro que, en una póliza de seguro de determinado ramo y condiciones, según textos aprobados, todo aquello que no está expresamente excluido, tiene cobertura (…)
Juan José Irigoyen (PAS)

A “INSTITORIOS CON LOS PIES FUERA DEL PLATO… ¿Y LA SUPERINTENDENCIA?”
No me extraña la inacción de la Superintendencia. Tengo allí una denuncia desde octubre del año pasado, sin que siquiera hayan respondido mis mails.
Jorge E. Soper (PAS)
Es un tema para indignarse y nada más, porque nada más va a pasar.
La Superintendencia no está para estas cosas (…).
La Superintendencia legisla y registra; no le pidamos más. ¿A quién le
corresponde el resto? Ahí tenes un montón de Asociaciones (…)
Marcos Farello (PAS-Mendoza)
Estimados: excelente el comentario del Sr. Carreira. Lo dicho ahí nada tiene que asombrarnos. La SSN, a partir del 10/12/2015 ha ingresado en una inacción pocas veces vista (…)
Al señor Soper, le comento que he patrocinado a una asegurada en una denuncia ante el Organismo (…)s consecuencias son los PAS y sus clientes.
Por último quiero aclarar que no estoy diciendo que la última gestión de la SSN haya sido superlativa, pero sí que, en muchos aspectos, apuntaba a un mercado más equilibrado y justo (…)
Pedro Blas Jáuregui – Abogado
!La pesada herencia, Pedro!
Pablo Ortiz Ibero (PAS-LA PLATA)
Estimado Pedro, me parece que el debate es otro. No es político como lo querés plantear.
Lic. Rafael Artero (PAS-MENDOZA)
Deseo contestar al Sr. Farello, que la SSN sus funciones como supervisor y fiscalizador de las entidades de seguros y reaseguros en la República Argentina. (…)
Si tienen copia de las denuncias, háganlas llegar a la Asociación o a FAPASA directamente para que ellos puedan activarlas. (…)
Daniel Scattolini (PAS-BAHÍA BLANCA)
“¿Y entonces?“
Adhiero a lo que se plantea en la nota. De hecho, se está violando la Resolución 38052, pero no sólo por los que aún no accedieron (…)
Carlos Yebra (PAS-CATAMARCA)
Estimado Rafael: quiero aclararte que mi comentario no tiene ninguna intencionalidad política, y si se interpretó así (…)
Aprovecho para contestarle a Pablo. Si bien estoy de acuerdo que en muchos aspectos hay una pesada herencia (…)
Pedro Blas Jáuregui – Abogado
En el contrato de seguros, como en el box o como en el baile, se necesitan dos. Si hay intermediarios que están actuando fuera de la ley, (…)
Ya que dimos los nombres de los institorios, también sería bueno saber como productores, quiénes son esas aseguradoras que están, como en otros terrenos, actuando contrario a derecho.
Jorge Saiz (PAS)
Respuesta del autor:
Estimado Jorge, en el cierre de la nota dejo constancia de la responsabilidad de las compañías (…)
Tengo conocimiento de las ocho aseguradoras que otorgaron mandato a esos cuatro institorios, pero (…)
Raúl Jorge Carreira

A: “EL SEGURO OBLIGATORIO EN LA ARGENTINA, LA FUNCIÓN SOCIAL DEL SEGURO Y LA SITUACIÓN DEL TERCERO DAMNIFICADO”
Excelente síntesis de un problema que un tribunal comercial había resuelto erróneamente, rectificado por la SCJN.
La autora nos tiene acostumbrados a proporcionarnos (…)
Dr. Claudio Horst Speyer
Amistad + admiración me unen a Fabiana.
Creo que su nota es un lujoso “manos a la obra”, que no debemos dejar pasar. (…)
Dr. Eduardo Toribio
Si bien no coincido con todos los conceptos expuestos por la eximia doctrinaria, a la cual tengo el gusto de conocer y respetar, sí estoy de acuerdo con que es necesaria no sólo la sanción de una ley (…)
Pedro Blas Jáuregui – Abogado
El seguro de RC obligatoria, en la actualidad, no cumple su función social. No puede ser contratado en muchos casos (…)
Marcos Paterno (PAS-BUENOS AIRES)

A: “CRÍA BLANCAS PALOMITAS Y… TE DEMANDARÁN LOS PADRES”
Excelente nota. El Dr. Burgos -con claridad meridiana- pone luz sobre varios temas a la vez: El bullying como eje central, la responsabilidad de los padres (…)
Luis Prado (PAS)

A: “REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE SEGUROS”
En realidad, más que un artículo, podríamos decir que es una pequeña tesis. Los puntos, que bien denomina estructurales, entre otros importantes conceptos(…)
Víctor Fratta

A: ¿ME VOY CON EL VECINO O PIDO UN UBER?
Uber, si bien establece desde el principio su carácter comercial (trasporte por pago), hay muchos huecos que -por ahora- siguen sin aclararse. El taxi o remis (…) Quizás estemos llegando al momento donde para este riesgo (la Resp. Civil sea o no transportado), deba comenzar a aplicarse un verdadero scoring y que cada uno pague lo que corresponde a su historia y presente de conductor (…)
Héctor Taboas (PAS)

A: UN ANÁLISIS JURÍDICO DEL “CASO UBER”
Estimado, lo felicito y me parece muy acertado su análisis sobre el caso UBER.
Empresas como estas (…)
Leonel Tenaglia (PAS)
Es correcto todo lo expuesto en el artículo.
En este caso lo asimilo al reciente problema con la mineria en la Argentina. El derrame de sustancias contaminantes (…)
Ing. Sergio del Río (PAS)

Aclaración del editor: En El Seguro en acción, no damos curso a los comentarios que contengan agravios o expresiones impropias. Y las cuestiones de interés personal, las contestamos en forma privada. |