LOS COMENTARIOS Y LA CONVENIENCIA DE VOLVER A LEER
Usted leyó una nota y luego, no volvió sobre ella. Pero sucede que algunas son motivo de comentarios, luego de su publicación y, en tal caso, usted se queda sin conocer esos aportes.
Por eso le acercamos estos ejemplos:
A: “DOAA-SAA: LA RESOLUCIÓN NO PUBLICADA”
Días pasados en oportunidad de realizar un comentario sobre el discurso del Vicesuperintendente de Seguros de la Nación (…)
Nadie dice nada y cuando lo hace, dice poco. Pero esto no nos debe llamar la atención. Desde el inicio de la gestión del actual gobierno (…).
No se trata de banderías políticas (quienes me conocen saben de mis fuertes críticas al gobierno que culminó su gestión el 10 de diciembre ppdo.), de lo que se trata es (…).
Señores de la SSN, todos quienes rodean el mundo del seguro, esperan por la iluminación de sus mentes.
Pedro Blas Jáuregui (Abogado) Tiene razón el doctor Jáuregui.
Yo quisiera agregarle que el doctor Bolado no dijo nada de varias cosas: PlaNeS; el Seguro en las escuelas, idea genial con las clases iniciadas hace un mes, pero sin saberse nada de lo que pasará este año; (…)
Héctor M. (PAS) Coincido con el Dr. Jaúregui, absolutamente. Piénsese además en la enorme diferencia para los comunes, que significaría incluir normativamente un plazo determinado de resolución o respuesta a los reclamos de terceros (…)
Dr. Fernando Chromoy (PAS – Abogado – Mar del Plata)
A: “ANTONIO GÓMEZ MUÑOZ: A LOS 88 FESTEJA 70”
El caso del señor Gómez Muñoz, es un ejemplo de perseverancia e idoneidad, que merece ser imitado. Habiendo comenzado muy joven, a sus 88 años continúa dentro de la actividad aseguradora, a la que aporta toda su experiencia (…)
Juan José Irigoyen (PAS)
A: SSN: PRIMERAS DEFINICIONES DE POLÍTICA SECTORIAL” Estimados: leo las declaraciones del Vicesuperintendente de Seguros de la Nación y no puedo escapar a la tentación de comparar sus palabras con la de sus antecesores al momento de iniciar su gestión. Todos hablan de lo mismo (…)
Dr. Pedro Blas Jáuregui (abogado) Inobjetables los conceptos del Dr. Jaúregui.
Con mis 55 años en el seguro, por el momento me conformaría, que “a priori” se apliquen las normas de las Leyes 17.418 y 20.091.
Víctor Fratta (PAS)
A: “DISCURSO DEL VICEPRESIDENTE DE FAPASA” Estimados: la frase dice “nobleza obliga”.
Así como acabo de enviarles un comentario crítico al mensaje del Vicesuperintendente de Seguros (…) quiero hacerles llegar mi opinión sobre el mensaje del Sr. Hugo Chinellatto, Vicepresidente de FAPASA.
Coincido absolutamente con las palabras del Sr. Chinellatto y le digo que sus preocupaciones (…)
Dr. Pedro Blas Jáuregui (abogado)
A: “UN MERCADO SOLVENTE Y ALTAMENTE PROFESIONAL” Celebro la publicación de este tipo de comentarios, siempre útiles para la difusión de la institución aseguradora, sobre todo considerando (…)
Walter Wörner (Consultor)
A: “CORTITO Y AL PIE…”
Mi solidaridad con el productor que sufrió el ataque. Últimamente los productores y empleados quedamos expuestos a muchas situaciones de malentendido, desamparados por las Organizaciones. Mariano M. Román (Isidro Casanova)
A: “DE MANUAL: NO PAGÓ LA CUOTA Y LA CHOCÓ UN MOTOCICLISTA SIN REGISTRO” Considero que el seguro obligatorio está vigente aunque no se haya pagado la cuota si se ha entregado el certificado (…)
Juan José Niedfeld Juan José: el seguro estaría vigente, pero la cobertura estaría suspendida por falta de pago.
Pablo Camino (PAS-Salta) Coincido plenamente con el (seguramente) colega.
El seguro obligatorio (más allá de su suma exigua), en realidad ampara a la víctima del hecho, no al propietario o conductor (…)
Héctor Taboas (PAS) 1°) Es un caso de laboratorio.
Los conceptos legales son intensos y en general en estos casos se trata de proteger al más débil (…)
2º) No coincido con Juan José. No se trata de la portación del certificado de pago, se trata de la falta de pago (…)
Por otra parte, ¿la demandada no puede accionar (…)
Carlos A. Kettle (PAS) Entiendo que las lesiones y/o daños de un accidente de tránsito, son absolutamente responsabilidad de los intervinientes y no de las aseguradoras (…)
Carlos A. Domínguez (PAS) Tengo entendido que por ley, esta persona al pagar la primera cuota de su seguro pagó el premio anual de la cobertura del seguro obligatorio, y (…)
Orlando Orlando, no comparto esa línea.
Si está pagando el premio en forma fraccionada, también el Seguro Obligatorio lo está siendo.
Juan Cuomo (PAS-Mar del Plata) Primero hay que establecer culpabilidad por incumplimiento o violación de las normas de tránsito.
Circulando sobre la izquierda en calle de mano única, (…)
Juan José Irigoyen (PAS) Tengo entendido que con respecto del SEGURO OBLIGATORIO AUTOMOTOR y su normativa (…) NO es exigible la portación del recibo de pago de la prima del seguro obligatorio, y ello (…) Eduardo Bazán (PAS)
Aclaración del editor: En El Seguro en acción, no damos curso a los comentarios que contengan agravios o expresiones impropias. Y las cuestiones de interés personal, las contestamos en forma privada. |