Dr. Osvaldo R. BurgosEL FIN DEL DAÑO MORAL, EL INICIO DE OTRA ERA. El lenguaje del Código Unificado que nos va a regir desde agosto, tiene sus problemas; algunos muy graves. Pero, a la par, el texto normativo exhibe algunos aciertos destacables. Hoy anotaremos uno de esos logros: el «daño moral» llegó hasta acá. Enhorabuena. | Raúl Jorge | Día de la Seguridad VialEL IMPACTO DE LOS SEGUROS EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Un importante estudio confeccionado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros. Lectura recomendada.
|
Victoria SegurosUna empresa sólida y responsable, que comprende las necesidades del asegurado, con capacidad de respuesta y dinamismo. |
UBA: Curso intensivo de seguros |
(Hablemos de otras cosas) |
LOS COMENTARIOS Y LA CONVENIENCIA DE VOLVER A LEER A SEGUROS PARAMÉTRICOS O DE ÍNDICE PARA LA AGRICULTURA: Es meritorio que la SSN apoye la promoción del seguro agropecuario con la colaboración del Ministerio de Agricultura. Nada hay más exacto para la detección de las pérdidas de los cultivos, que la inspección visual del profesional (…) Ricardo (PAS e ingeniero agrónomo) A Cortito y al pie… ¿Cómo puedo hacer para conocer el listado de todos los Agentes Institorios inscriptos y los que aún esperan la autorización? (…) Jorge Rapán (PAS) RESPUESTA DEL EDITOR: En cuanto al listado, figura en las distintas publicaciones que hemos efectuado (…) Pero como un servicio (…) hemos resuelto presentar en forma permanente el REGISTRO (EXTRAOFICIAL) DE INSCRIPCIONES (…) A «HERMANOS AFUERA; HIJOS AJENOS ADENTRO. ¿QUIÉNES VAN A PODER RECLAMAR QUÉ?» Estimado Dr. Burgos: ante tantas “incongruencias” y “barbaridades” que trae aparejadas el nuevo código civil y comercial (que Ud. analiza brillantemente en sus artículos que leo en el newsletter “EL SEGURO EN ACCION”), ¿cómo es posible que no haya ninguna protesta (…) Gustavo Mantilla A “ALTERACIÓN EN EL PAGO DE LAS CUOTAS PACTADAS” ¡Qué queda de la ética aseguradora! ¿Dónde están los aseguradores? Un hecho se paga, o no se paga si no corresponde. Una buena compañía, ante estas situaciones -tan claras-, evita el litigio. (…). Víctor Fratta (PAS) Si la operación se hubiera realizado a través de un PAS, esta situación no se hubiera presentado. Asimismo, aplicando jurisprudencia en materia contable y judicial (…). Carlos Domínguez (PAS) A «EL FRAUDE Y SU VÍNCULO CON LA EDUCACIÓN»: Me parece muy bueno intentar educar a los más jóvenes en una conciencia asegurativa, ya que la docencia que hacemos día a día en nuestras oficinas con los asegurados, no alcanza. Noemí Menotti (PAS) A «DESDE AGOSTO, LA VIDA NO VALE NADA Y LAS LESIONES MENOS ¿SE VIENE EL FINAL DE LA CITACIÓN EN GARANTÍA?»: !EXCELENTE NOTA! Me costó entenderla. A leer el nuevo Código Civil. Tendrían que incluirlo en las capacitaciones al productor. Marcos Farello (PAS-Mendoza) Coincido plenamente con Farello, debería ser materia obligada en los PCC en lugar de las pavadas que dictan, que aburren y no alimentan a nadie. Walter Carrara (PAS-Totoras) Aclaración: En El Seguro en acción, sólo censuramos los comentarios que contengan agravios o expresiones impropias, y las cuestiones de interés personal, las contestamos en forma privada. |
Normativa / Balances / Estadísticas / Listado de aseguradoras; Registros; Medios de prensa. |
“El Seguro en acción” es una publicación digital de www.contacto-asegurado.com, de distribución gratuita Domicilio legal: Calle 530 N° 1853 — La Plata (Provincia de Buenos Aires) Suscribir – Su opinión nos importa |