Estado de los seguros en los sectores agropecuario y forestal

La SSN presentó su habitual informe sobre la situación de los seguros agropecuarios, esta vez correspondientes al ejercicio 2023.

Las principales variables bajo estudio en la encuesta son:

-Coberturas comercializadas.

-Cultivos asegurados (por grupos y principales cultivos).

-Ranking de primas.

-Jurisdicciones donde están radicados los riesgos.

Los cultivos asegurados más relevantes según la encuesta del ejercicio económico 2023 son:

  • Soja
  • Trigo
  • Maíz
  • Girasol
  • Cebada.

34 aseguradoras registraron producción en el ramo Granizo en el ejecicio 2023.

  • Datos Clave:
    • Primas emitidas: $84.159 millones.
    • Siniestros pagados: $66.727 millones.
    • Hectáreas aseguradas: 19 millones.
    • Capital asegurado: $2.562.781 millones.

Como se observa en el siguiente cuadro, extraído de la circular de la SSN en la que se informan los datos analizados, el 98% de las primas emitidas corresponde a la cobertura de Granizo y Granizo con Adicionales. Sólo el 2% es consecuencia de las coberturas Multirriesgo, con algo de participación en la década del ’90 pero que en las últimas dos décadas perdió protagonismo. Lo mismo ocurre con los seguros paramétricos. Solo el 0,22% de las primas emitidas.

En cuanto a los cultivos, Cereales y Oleaginosas representan el 99% de las primas.

Como se observa en el siguiente cuadro, los líderes indiscutidos del ramo con Sancor Seguros (23,3% de las primas emitidas del total) y La Segunda (21,3% de las primas emitidas). Le siguen Allianz (11,4%), Mercantil andina (6,1%), Zurich (5,5%). Las otras entidades de las entidades explican el 32,4% restante.

Ver más