Presentamos un interesante analisis del primer año del Gobierno de Javier Milei elaborado por el Grupo ST, accionista de Life Seguros y Origenes Seguros de Retiro.
1 año de Milei. Finaliza el 2024, un año de 4 ajustes: 1) Fiscal: Superávit primario de 1.8% PBI, desde déficit de 3% en 2023, por menos gasto e impuesto PAIS. 2) Monetario: Se apagó la «maquinita», se terminó la «bomba de Leliqs», se bajó la tasa a 32% TNA y se reactivó el crédito. 3) Ajuste de Precios Relativos, en dólar y servicios, y fin de precios máximos. La inflación en 2024 sería de 118% (Proyectamos rebote a 2.7% en diciembre), casi 100 puntos menos que el 211% de 2023. Y 4) Externo: Se pasó a un superávit comercial de aduana de USD17mm, desde un déficit de USD7mm en 2023, por el ajuste del dólar oficial, la recesión, agro y energía. Los pagos de importaciones y las SIRAs se normalizaron. Hubo fuerte entrada de dólares del Blanqueo (USD20mm) y de Ons. Así, el BCRA pudo comprar USD20mm de reservas aunque siguen negativas.
Costo del ajuste. Al final del camino, parece un escenario muy positivo tras una «pesada herencia», pero hay todavía costos. La actividad ya recuperó todo lo perdido, pero los sectores más tradicionales como Construcción, Manufacturas y Comercio todavía no se repusieron totalmente. Los salarios públicos todavía están 15% abajo, y los jubilados si bien están similar al año pasado, quedaron en un haber históricamente muy bajo. Como positivo, salarios privados y pobreza (en 39% 3T24) ya están como en noviembre de 2023, y el desempleo es «sólo» del 6.9%.
Mercados en 2024. Milei asumió con una brecha del 170%, y hoy está en niveles de 15% (incluso a principio de mes estuvo cerca del oficial). Los bonos tuvieron una fuerte suba, con el riesgo país en 650 (desde casi 2000), y el Merval orilla los USD2200, máximo histórico.
Perspectivas 2025. Creemos que «lo peor ya pasó», y 2025 va a ser un año positivo. En el PBI vemos un rebote de 5% (ver cuadro), en coherencia con la recuperación que ya hay en los últimos meses del EMAE, la inflación bajando a 22%, la liberación del CEPO muy paulatina. Proyectamos el crawling pega bajando a 1% en febrero. El déficit de Turismo y de divisas industriales más pago de deuda sumaría un déficit de 1.5%PBI, que se financiará con Dólares Financieros, Agro y el boom de Vaca Muerta. El Sector Publico volverá a mostrar superávit fiscal.
Riesgos 2025. 1)Riesgo global, donde siga delicada la situación de Brasil y emergentes en general con Trump. 2) Riesgo político: el más relevante. La economía llegaría bien a las PASO y/o Generales, y hoy el escenario más probable es que Milei gane las elecciones de 2025; pero hay riesgos de los sectores rezagados que comentamos de Empleados Públicos, Jubilados, y los sectores tradicionales como la Industria afectada por la apertura de importaciones y economías.
Política. Según UTDT, la Confianza de Gobierno en diciembre fue del 53%, contra el 57% de cuando asumió Milei: casi no perdió popularidad. Comienzan a acelerar las negociaciones para una fusión LLAPRO, aunque parte del PRO «puro» quiere ir separado.
Mirá el informe completo: http://surl.li/vxcned