
Las intensas lluvias que azotaron la ciudad de Bahía Blanca entre el viernes 7 y el sábado 8 de marzo p.pdo., dejaron a su paso hogares y comercios inundados.
APAS Bahía Blanca trabaja para asistir a los Productores Asesores de Seguros de la ciudad, mientras las aseguradoras despliegan operativos de emergencia.
También otras APAS del país están juntando donaciones para enviar a Bahía Blanca.
Bahía Blanca sigue en estado de emergencia tras las devastadoras inundaciones, según nos indican los PAS que hemos consultado.
Las intensas lluvias provocaron el desborde de ríos y arroyos, inundando calles, viviendas y comercios. Ante esta situación crítica, el sector asegurador espera gran cantidad de denuncias de siniestros, sobre todo en Automotores.
APAS Bahía Blanca en acción
La Asociación de Productores Asesores de Seguros (APAS) de Bahía Blanca ha desplegado un operativo especial para contactar a los productores de la ciudad y ofrecerles apoyo. «Estamos trabajando incansablemente para llegar a cada productor y conocer sus necesidades. Nuestra prioridad es brindarles contención y ayudarlos a superar este difícil momento», afirmó Matias Bartomioli, Presidente de la entidad.
Sin embargo, la sede de APAS Bahía Blanca también fue alcanzada por el agua, lo que dificulta las operaciones. Por el momento, la sede permanecerá cerrada hasta que las condiciones permitan su reapertura.
Los amigos de APAS Bahía Blanca emitieron esta comunicación para centralizar la ayuda:



Aseguradoras responden ante la emergencia
Las compañías de seguros han dispuesto mecanismos de emergencia para agilizar la atención de los siniestros. Se espera un gran volumen de denuncias por daños a automotores, motos, hogares y comercios. Las aseguradoras han reforzado sus equipos de atención al cliente y han habilitado canales de comunicación especiales para recibir las denuncias y brindar asesoramiento a los asegurados.
Federación Patronal, por ejemplo, ya envió inspectores. Y dispuso que todas las agencias del país puedan gestionar los siniestros que se denuncien en Bahía Blanca, para aliviar la carga administrativa y agilizar la resolución de los reclamos. En esta nota, Guillermo Cardelli, Gerente de Siniestros y Legales de la entidad,y Leonel Bianco, Gerente Comercial del Grupo Asegurador La Segunda, informan respecto de las acciones de esas Compañías para agilizar la gestión de siniestros.
A pesar de la magnitud del desastre, pocas sedes de aseguradoras en la ciudad sufrieron daños significativos. Esto permitirá que las compañías puedan operar con mayor eficiencia y rapidez.
La situación en Bahía Blanca sigue siendo crítica, pero el sector asegurador está trabajando en conjunto para brindar apoyo a los damnificados y ayudar a la ciudad a recuperarse.
Lo que viene. El debate sobre la cobertura de seguro para inundación.
La reciente inundación en Bahía Blanca expone la necesidad de fortalecer la cultura del seguro en Argentina, especialmente ante eventos catastróficos. Es necesario proponer soluciones innovadoras para garantizar una respuesta efectiva.
La inundación de Bahía Blanca ahora, la de La Plata en 2013, ponen en evidencia la vulnerabilidad de muchas comunidades ante desastres naturales. En este contexto, surge una pregunta crucial: ¿está Argentina preparada para responder ante catástrofes de esta magnitud? ¿Qué se hace para prevenir estos desastres? ¿Qué papel puede jugar el seguro en la reparación de los daños?
Un Seguro Subestimado
A pesar de la frecuencia de inundaciones en el país, el seguro contra este tipo de riesgos es uno de los menos difundidos. Esta situación genera una alta vulnerabilidad en la población, ya que muchos pierden sus bienes sin contar con un respaldo económico.
El Rol Preventivo del Seguro
El mercado de seguros no solo actúa después del desastre, sino que también desempeña un papel preventivo fundamental. A través de inspecciones y evaluaciones de riesgo, las aseguradoras pueden identificar zonas vulnerables y proponer medidas de mitigación. Además, ofrecen incentivos económicos a quienes adoptan prácticas preventivas.
Hacia un Seguro Automático
Para universalizar la cobertura y evitar la «antiselección» (donde solo se aseguran quienes están en zonas de alto riesgo), expertos proponen incluir el seguro contra inundación de forma automática en las pólizas de incendio. Esta medida garantizaría que todos estén protegidos, independientemente de su ubicación.
El Desafío de la Sostenibilidad
La magnitud de los daños causados por inundaciones representa un desafío para el mercado de seguros actual. Por ello, se exploran modelos internacionales exitosos, como el Consorcio de Compensación de Seguros de España. Este organismo demostró ser una herramienta eficaz para gestionar catástrofes naturales.
Un Camino a Largo Plazo
El caso español nos enseña que la maduración de un sistema de seguros sólido ante catástrofes requiere tiempo y consenso. Es necesario un debate profundo y la colaboración de todos los actores involucrados (aseguradoras, gobierno, ciudadanía) para construir un sistema que proteja a los argentinos ante los embates de la naturaleza.
Anibal Cejas